Los relatos son una de las maneras de preservar la memoria colectiva y el conocimiento local, por medio de historias y recuerdos. Preguntamos a trabajadores del campo sobre relatos antiguos o conocimiento tradicional, y hemos rescatado anécdotas, narraciones y memorias sobre el entorno natural y su conservación, contadas y vividas por ellos/as .
NAVARRA
“Antiguamente se usaban carros tirados por caballos en vez de vehículos a combustión, por lo que no había tantas emisiones de gases dañinos.”
CATALUÑA
“Antiguamente se tenía muy en cuenta la influencia de la luna en las actividades
agrarias. Era tradicional que cuando se movía el estiércol, tanto para sacarlo del corral como para aplicarlo o darle vueltas, había que hacerlo siempre en luna menguante, ya que la descomposición era mucho mejor.
Actualmente la dinámica del trabajo y la productividad hace que no se tenga en cuenta esto, sino que las labores se hacen cuando el tractor y el personal están disponibles y no con luna menguante, que solo son 7-8 días al mes. De alguna manera estos conocimientos se han sacrificado al utilizar la maquinaria moderna y buscar la máxima producción. Seguramente algunas de ellas eran muy inteligentes y útiles pero entran en contradicción con la organización (prisas) de la producción moderna.”
VALENCIA
RESPUESTA LOCALIDAD DE ALICANTE
“Mi abuelo tenía una empresa de metalurgia, pero como le gustaba el campo, en los años 60 decidió venderla y comprar tierras para cultivar. Al principio tenía abejas, cereales y olivos, pero en los 80 fundaron una cooperativa familiar. Llegó el regadío y se plantaron los frutales.”
ANDALUCÍA
RESPUESTA 1 LOCALIDAD DE GRANADA
“Los sistemas tradicionales de riego a manto basados en acequias alimentadas por manantiales y la nieve de Sierra Nevada representan un conocimiento ancestral, ya que permitieron una gestión eficiente del agua durante décadas. Además, se adaptaban las prácticas agrícolas a los ciclos naturales.”
CASTILLA LA MANCHA
RESPUESTA 1 LOCALIDAD DE TOMELLOSO
“Antes se limpiaba más el campo que ahora y la cantidad de agua se adaptaba al cultivo de la zona.”
RESPUESTA 2 LOCALIDAD DE TOMELLOSO
“Antes se respetaban más los ciclos naturales. Se tenía en cuenta el uso sostenible del agua, la recogida de hierba y plantas medicinales, la ganadería tradicional, la relación con el bosque y la madera o el uso de la fauna local. Todo ello junto con la rotación de cultivos y la agricultura ecológica.”

