Equipo

“Time Flies!” es posible gracias a un equipo multidisciplinar, formado por investigadoras, expertos en comunicación y docentes y alumnos/as del mundo comprometidos con la importancia de acercar la ciencia a la sociedad, convirtiendo la investigación científica en un estudio más diverso y transversal.

Roberto Torres

Dirección, diseño y comunicación

Es el responsable del diseño del proyecto y de su comunicación. Roberto tiene una larga trayectoria en publicidad y marketing y experiencia como consultor gráfico de comunicación científica. Co-director del proyecto La ciencia en tu mundo. Tiene experiencia en el diseño, implementación y evaluación de actividades promocionales tanto presenciales como virtuales. Además de contar con amplios conocimientos y experiencia en producción audiovisual, ha desarrollado también materiales didácticos interactivos y contenidos multimedia para la difusión de la ciencia. Ha desarrollado conceptos y estrategias de comunicación para diferentes centros de investigación, redes científicas y revistas científicas a nivel internacional. Ha sido reconocido por su destacada labor en la comunicación de la ciencia dirigida a público juvenil. Es también el Communication officer de la Action COST EuroScitizen, donde además contribuye al grupo de trabajo de Ciencia Ciudadana.

 

Dra. Josefa González

Dirección científica

Josefa González obtuvo su doctorado de la Universitat Autònoma de Barcelona, España. Después de una primera estancia posdoctoral en la UAB, se mudó a la Universidad de Stanford para trabajar con el profesor Dmitri Petrov. Mientras estuvo en Stanford, primero fue becaria posdoctoral Fulbright y luego investigadora asociada en el Departamento de Biología. En 2011, se unió al Instituto de Biología Evolutiva (IBE) en Barcelona como investigadora Ramón y Cajal. Actualmente es científica titular del Institut Botànic de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB). La Dra. González es cofundadora y coordinadora de la red científica europea de investigación en genómica de Drosophila, DrosEU, y forma parte de la red española en investigación de excelencia AdapNET. Es miembro del consejo de la Sociedad Europea de Biología Evolutiva, ESEB y coordinadora de la sección de Biología Evolutiva de la Sociedad Catalana de Biología. Actualmente es investigadora del ERC (European Research Council).

 

Sònia Casillas - Portal de recerca UAB
Dra. Sònia Casillas
Coordinación científica

Sònia Casillas colabora con el proyecto Melanogaster: Catch the Fly! dirigiendo la actividad de ciencia ciudadana Code the Fly, en la cual los participantes contribuyen analizando el genoma de Drosophila melanogaster mediante herramientas bioinformáticas para estimar las frecuencias de elementos móviles (también llamados transposones) en diferentes poblaciones.

La Dra. Casillas se doctoró por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en el 2008 tras presentar el trabajo de tesis titulado «Desarrollo y aplicación de herramientas bioinformáticas para la representación y análisis de la diversidad genética». Actualmente es profesora e investigadora en el Grupo de Genómica, Bioinformática y Evolución del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB. Sus campos de investigación son la genética de poblaciones, la genómica y la bioinformática. Lidera el proyecto de innovación docente Adapta’t y el proyecto de educación para la justicia global Genogràfic, ambos financiados por la UAB.

 

Paula Pallaruelo

Gestión de contenidos

Paula Pallaruelo ha estudiado Biología en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su motivación e inquietud por el estudio de la conservación le han llevado ha realizar dos estancias en universidades extranjeras durante sus años de grado, en la Università di Roma Tre y el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Elaboró su Trabajo de Fin de Grado acerca de las amenazas y principales medidas de conservación de fauna en el Pirineo Aragonés.

A pesar de su reciente inicio en el ámbito profesional de la biología, ha tenido la oportunidad de involucrarse en actividades y proyectos que han enriquecido su experiencia y competencias. Entre estos, destacan voluntariados de medio ambiente y educación ambiental. A finales de 2024 colaboró en el Centro de recuperación de Fauna Vallcalent (Lleida), donde además participó en proyectos de cría en cautividad y reintroducción. Actualmente colabora en Melanogaster: Catch the Fly! como gestora de contenidos en la nueva iniciativa “Time Flies!”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top