NAVARRA
“Con el cambio del sistema de riego se construyeron nuevos cauces e infraestructuras. Ahora se utilizan más vehículos y esto afecta incrementando la huella de carbono”
CATALUÑA
“Hay una importante industria alrededor de la producción. El paisaje natural está muy modificado, las zonas son intensivas en cuanto a producción agrícola y con mucha densidad de población y construcciones. Esto tiene influencia a nivel climático. Las labores, como la poda, se han mecanizado y se utilizan más vehículos, pero no lo considero muy relevante”
VALENCIA
RESPUESTA LOCALIDAD ALAQUÀS
“Ha habido bastantes construcciones en los alrededores, sobre todo de parkings, que hace que haya menos espacios para cultivos y zonas de plantación. Además, se instalaron pozos y sistemas de goteo con el paso de secano a regadío. También se utilizan más vehículos y hay más tráfico”
RESPUESTA LOCALIDAD ALICANTE
“Hay una masía que tiene muchos años y molinos que antes no había. Además pasa una autovía junto a las fincas con vallas que impiden el paso de fauna”.
ANDALUCÍA
RESPUESTA 1 LOCALIDAD DE GRANADA
“Han aumentado las construcciones y uso de vehículos, pero el impacto no es directo ni significativo”
RESPUESTA 2 LOCALIDAD DE GRANADA
“Recientemente hay cortijillos en las huertas y el pueblo ha ido creciendo. Además, antes solo había un hombre que llevaba género para venderlo y ahora cada uno tiene su vehículo para llevarlo. Antes se cultivaba todo y ahora se deja espacio para el tractor. Ya casi no se utilizan animales”.
RESPUESTA LOCALIDAD DE BAZA
“Actualmente ha habido construcciones de viviendas, y con ello, el vallado, cableado de luz, suministro de agua potable… También se ven coches particulares, tractores, maquinaria agrícola…”
CASTILLA LA MANCHA
RESPUESTA 1 LOCALIDAD DE TOMELLOSO
“Ha habido construcciones humanas recientes cerca del área agrícola. Se han incorporado líneas eléctricas y placas solares, que mejoran la actividad del campo. Se ha construído además la autovía. Ha aumentado el tráfico y uso de vehículos en las prácticas agrícolas, lo que hace contribuye a la contaminación.”
RESPUESTA 2 LOCALIDAD DE TOMELLOSO
“No ha habido construcciones recientes cerca del campo pero sí que ha aumentado el uso de vehículos en prácticas agrícolas locales, lo que hace que haya más contaminación y que las prácticas se alejen de la agricultura tradicional, por ejemplo, ya no se usan mulas”.
Consecuencias de la urbanización y uso de vehículos pesados en el hábitat
La urbanización contribuye a la fragmentación de hábitats, aislando poblaciones de especies sin intercambio genético entre sí y aumentando las posibilidades de depresión por endogamia (pérdida de variación genética por el cruzamiento entre individuos de una población aislada). La baja diversidad genética les hace más vulnerables a enfermedades, parásitos, depredadores o cambios ambientales. La adición de un solo individuo de Drosophila a una población endógama y pequeña puede mejorar la adecuación hasta en un 50%.
El uso de vehículos o maquinaria pesada ejercen niveles altos de presión superficial sobre el suelo, alterando su estructura y reduciendo su capacidad de filtración. Esto afectará a la dinámica microbiana y la funcionalidad del suelo, disminuyendo la cantidad de agua y nutrientes que son capaces de llegar a los frutales, lo que influirá en su desarrollo, y por tanto, indirectamente, en las diferentes poblaciones de Drosophila. Los niveles de contaminación en el entorno local también dependerán de los vehículos presentes en el entorno, variando las condiciones en las que se desarrolla Drosophila.
Torres, J., Gutierrez, J. A., & Beltran, H. A. (2017). Compactación, Una de las causas más comunes de la degradación del suelo. Ciencias Agropecuarias, 3(3), 18-22.
Rocha, M., Gasca, J., & Eguiarte, L. E. (2007). Ecología molecular de la conservación. Ecología molecular, 251-272.
Paola Bellosta
Paola Bellosta
Investigatora Principal
Laboratory of growth and metabolism CiBio, University of Trento, y miembro DrosEU
“Apoyo este proyecto y creo que esta iniciativa también es crucial para mapear la biodiversidad y comprender los importantes cambios globales que estamos experimentando. En mi muestreo, observé diferencias notables en las especies recolectadas entre las dos ubicaciones italianas. Esto subraya la importancia de estudiar las variaciones de la biodiversidad local para comprender los cambios ecológicos más amplios. Creo que si se lleva a cabo en un territorio amplio, este trabajo también podría usarse para mapear los efectos de las actividades humanas y el cambio climático”
